🇪🇨 🇷🇺 | Correa: La conexión Rusa (III)
La conexión de Rafael Correa con Rusia ilustra un entramado complicado de poder y propaganda que podría redefinir la política ecuatoriana y su relación con el mundo.
Destacado Suscriptor,
¡Hola a todos! Nos alegra tenerlos de vuelta en "Destacadas", donde nos gusta jugar al detective de la actualidad y desentrañar las tramas que configuran nuestro mundo. Hoy, nos encontramos ante un tema que parece sacado de una novela de intriga política: la conexión de Rafael Correa con Rusia.
Imaginen a un ex presidente que, lejos de retirarse a una vida tranquila, decide convertirse en un protagonista activo en el escenario internacional. Correa no solo ha mantenido su voz en la política ecuatoriana, sino que también se ha alineado con el Kremlin, haciendo de la propaganda rusa su nuevo escenario. ¡Vaya giro de los acontecimientos!
En esta edición, exploraremos cómo esta relación no solo afecta a Ecuador, sino que también podría tener repercusiones mucho más amplias en nuestra región. La influencia de la desinformación y la polarización son temas que no podemos ignorar, y estamos aquí para ofrecerles un análisis que los ayude a navegar por estas aguas turbulentas.
Así que, prepárense para una lectura que promete ser tan intrigante como relevante. Queremos que reflexionen, debatan y, sobre todo, que se sientan empoderados para entender el impacto de estas conexiones en nuestras vidas cotidianas.
¡Disfruten del recorrido!
Equipo Destacadas
En esta tercera entrega de nuestra serie investigativa, revelamos cómo la salida de Rafael Correa de la presidencia de Ecuador en 2017 no significó su retiro de la vida política. En lugar de eso, Correa ha mantenido una actividad febril, construyendo alianzas con gobiernos autoritarios y movilizando a sus colaboradores para proyectar su poder e influencia en la política ecuatoriana y regional. Una parte fundamental de esta estrategia ha sido su relación con Rusia, especialmente su trabajo como presentador en RT, la cadena de noticias estatal rusa. Esta investigación de La Patilla, Destacadas y Monitoreamos, basada en documentos exclusivos, profundiza en los detalles de esta conexión rusa y su impacto en la región.
El fortalecimiento de lazos con Rusia durante su presidencia
Durante su mandato, Correa fortaleció significativamente las relaciones con Rusia. Este acercamiento incluyó acuerdos de inversión y visitas de Estado que solidificaron la relación entre ambos países.
Inversiones Rusas a Cambio de Concesiones Políticas: En octubre de 2009, Correa realizó una visita oficial a Rusia, donde firmó acuerdos por 2.5 mil millones de dólares en inversiones. A cambio, el gobierno ruso esperaba concesiones políticas por parte de Correa.
Proyectos de Energía y Acuerdos Militares: Los acuerdos incluían proyectos hidroeléctricos, acuerdos de telecomunicaciones y la compra de helicópteros militares rusos. La empresa estatal rusa Inter RAO se convirtió en uno de los mayores inversores en Ecuador, aunque algunos proyectos sufrieron retrasos y problemas.
Visita a Rusia en 2013: Correa visitó nuevamente Rusia en 2013, donde se comprometió a fortalecer aún más la relación y obtuvo promesas de 1.5 mil millones de dólares adicionales en inversiones.
Posible Viaje No Identificado en 2010: Existe un registro de un vuelo presidencial de Madrid a Moscú en septiembre de 2010, justo antes de un intento de golpe de Estado en Ecuador. Este viaje no tuvo cobertura mediática, y su propósito sigue siendo incierto.
Correa como presentador de RT: un canal de propaganda rusa
Desde marzo de 2018, Rafael Correa se convirtió en presentador de su propio programa, "Conversando con Correa", en RT en Español. Este programa se ha convertido en una plataforma clave para la promoción de los intereses geopolíticos rusos y la difusión de propaganda.
Promoción de una Agenda Anti-EEUU: En su programa, Correa ha criticado repetidamente la influencia de Estados Unidos en América Latina y ha promovido un "mundo multipolar". Además, ha respaldado a líderes y gobiernos hostiles a Estados Unidos, como Nicolás Maduro, Evo Morales y Manuel Zelaya.
Apoyo a la Narrativa Rusa: Correa ha utilizado su programa para defender la narrativa rusa sobre la guerra en Ucrania, incluyendo entrevistas con figuras pro-Rusia y la difusión de desinformación sobre el conflicto.
Entrevistas con Figuras Controversiales: Correa ha invitado a su programa a figuras polémicas como George Galloway y Karin Kneissl, quienes tienen vínculos con medios estatales rusos o han expresado opiniones favorables a Rusia.
Financiamiento a través de RT: Se ha señalado que la Fundación Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro (IPPE), una organización de Correa, recibió fondos de TV Novosti, la empresa matriz de RT. Estos pagos son una forma de financiamiento encubierto para sus actividades políticas y de propaganda. Hay rumores que indican que Correa podría estar cobrando alrededor de $16,000 por episodio.
El impacto de la colaboración de Correa con Rusia
La relación de Correa con Rusia tiene diversas implicaciones:
Desestabilización de Ecuador: El financiamiento y la propaganda difundida por Correa a través de RT contribuyen a la desestabilización política de Ecuador.
Polarización Política: La propaganda y desinformación financiada por Rusia exacerban la polarización política en Ecuador y dificultan la gobernabilidad.
Debilitamiento de las Instituciones Democráticas: La injerencia en procesos electorales y el apoyo a movimientos desestabilizadores socavan la confianza en las instituciones democráticas.
El caso Julian Assange
La relación de Correa con Julian Assange también forma parte de este entramado. Correa le concedió asilo en la embajada de Ecuador en Londres, y Assange incluso entrevistó a Correa para un programa de RT antes de solicitar el asilo. Esta relación también muestra cómo la red de Correa se cruza con intereses geopolíticos más amplios. Correa ha defendido públicamente a Assange, describiendo su persecución como un "engaño total".
La conexión de Rafael Correa con Rusia, especialmente su trabajo en RT, es una pieza clave en su estrategia para mantener su influencia y promover una agenda política específica. En nuestra siguiente entrega, La Patilla, Destacadas y Monitoreamos explorarán las conexiones de Correa con China y los préstamos a cambio de petróleo, revelando cómo estas relaciones han afectado la soberanía de Ecuador.