🇪🇨 🇻🇪 | Correa: El dinero oscuro de Venezuela (II)
El financiamiento venezolano de Rafael Correa: una estrategia encubierta que socava la estabilidad democrática en Ecuador
Destacado Suscriptor,
Les damos la bienvenida a una nueva entrega de nuestro boletín Destacadas, en la que continuamos con nuestra investigación seriada sobre la red de influencia de Rafael Correa, el ex presidente de Ecuador. En este segundo artículo, abordaremos un tema crucial: el financiamiento venezolano que impulsa sus actividades y ambiciones políticas desde su exilio en Bélgica.
A través de un análisis exhaustivo, revelaremos cómo el régimen de Nicolás Maduro ha canalizado fondos a organizaciones y think tanks controlados por Correa, utilizando este flujo de “dinero oscuro” como un motor de desestabilización en Ecuador. La investigación se basa en datos obtenidos de nuestros medios aliados, La Patilla y Monitoreamos, y busca ofrecer una comprensión clara y precisa de las dinámicas que afectan la estabilidad democrática en nuestra región.
Este artículo forma parte de una serie que profundiza en los diversos aspectos de la red de Correa, y es fundamental que, como ciudadanos informados, estemos al tanto de las implicaciones que conllevan estas acciones. Les invitamos a leer con atención y reflexionar sobre la realidad política que enfrentamos.
Equipo Destacadas
Desde su exilio en Bélgica, Rafael Correa, el expresidente de Ecuador condenado por corrupción, ha mantenido una actividad febril, impulsando sus ambiciones políticas con el respaldo financiero del régimen venezolano. Una investigación de La Patilla, Destacadas y Monitoreamos revela cómo Venezuela ha canalizado fondos a través de transferencias no declaradas a organizaciones y think tanks controlados por Correa. Este flujo de "dinero oscuro" alimenta la maquinaria de influencia que se extiende por Latinoamérica, Europa y Asia, desafiando el orden establecido.
El régimen de Maduro ha proporcionado fondos a Correa como parte de una campaña de desestabilización contra Ecuador. Se sospecha que el dinero se utiliza para promover los intereses de Correa y sus aliados, así como para financiar actividades que socavan la democracia en Ecuador y la región.
El Canal Principal: BANDES
El régimen de Maduro ha utilizado a BANDES como un instrumento clave para canalizar fondos hacia Correa y su red de colaboradores. En agosto de 2018, se alega que BANDES transfirió aproximadamente $300,000 a la Fundación Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro (IPPE), un think tank establecido por Correa después de dejar la presidencia. De estos fondos, cerca de $100,000 se habrían transferido directamente a cuentas controladas por Correa. Estas transferencias, aparentemente destinadas a actividades de análisis económico y consultoría, realmente financiaban la desestabilización política de Ecuador.
Mecanismos de Financiamiento y Operación
Think Tanks como Conductos: Los think tanks y organizaciones cofundadas por Correa actúan como nodos centrales para recibir y distribuir el financiamiento venezolano. Además de IPPE, otras organizaciones incluyen:
Eloy Alfaro ALSB, con sede en Bélgica, sucesora de IPPE, que se sospecha que sigue recibiendo fondos de Venezuela y Rusia.
Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL), con sede en México, un centro de formación de líderes de izquierda que incluye figuras del régimen de Maduro en su junta directiva.
Grupo de Puebla (GdP), un foro político en México donde Correa es cofundador y que ha recibido a funcionarios del gobierno chino, lo que ilustra la diversidad de sus conexiones financieras y políticas.
Transferencias "Dark Money": Se ha señalado que el régimen venezolano realiza transferencias de fondos no declarados a estas organizaciones, lo que dificulta el rastreo de los mismos.
Pagos por Servicios de Medios: RT, el canal de noticias estatal ruso, ha pagado a Correa por su programa "Conversando con Correa", lo que podría ser otra forma de financiamiento encubierto.
Uso de los Fondos para la Desestabilización de Ecuador
El financiamiento venezolano se ha utilizado para diversas actividades dirigidas a socavar la estabilidad y la democracia en Ecuador:
Interferencia Electoral: Los fondos se usan para campañas de desinformación y el uso de bot farms y trolls para influir en las elecciones. Los hermanos Alvarado, refugiados en Venezuela, coordinan estas operaciones. En las elecciones de 2023 y, se teme, en las de 2025, estos métodos han sido empleados para influir en el electorado.
Financiamiento de Protestas Violentas: Se alega que los fondos venezolanos se utilizan para orquestar y apoyar protestas violentas contra el gobierno ecuatoriano. En octubre de 2019, el entonces presidente Lenín Moreno acusó a Venezuela de coordinar protestas antigubernamentales en colaboración con Correa.
Promoción de una Agenda Anti-EEUU: Los think tanks y los medios asociados a Correa, como RT, difunden propaganda para socavar la influencia de los Estados Unidos y promover un "mundo multipolar".
Apoyo a Líderes de Izquierda: El financiamiento también se utiliza para respaldar a líderes de izquierda afines a Correa y al régimen de Maduro en la región.
El Papel de Guillaume Long
Guillaume Long, exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador y cercano a Correa, juega un papel crucial en esta red. Long actúa como un lobista para los intereses de gobiernos como Venezuela, Cuba y China, y de Correa en sí. Sus actividades en Estados Unidos están bajo escrutinio por posibles violaciones a la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA). Long también participa activamente en think tanks de izquierda financiados por Venezuela y Rusia.
Implicaciones de la Desestabilización
El financiamiento venezolano de las actividades de Correa tiene graves implicaciones para la estabilidad de Ecuador:
Polarización Política: Las campañas de desinformación y la propaganda financiada por Venezuela exacerban la polarización política en Ecuador, dificultando la gobernabilidad.
Debilitamiento de las Instituciones Democráticas: La injerencia en procesos electorales y el apoyo a movimientos desestabilizadores socavan la confianza en las instituciones democráticas.
Dependencia de Regímenes Autoritarios: El patrón de financiamiento y apoyo político promovido por Correa crea una dependencia de regímenes autoritarios como Venezuela, lo que compromete la soberanía ecuatoriana.
Corrupción y Falta de Transparencia: La falta de transparencia en las transferencias de fondos y las conexiones de Correa con entidades estatales venezolanas fomentan sospechas de corrupción.
El financiamiento venezolano de las actividades de Rafael Correa es un componente esencial de una estrategia más amplia para desestabilizar Ecuador y promover una agenda política que favorece a regímenes autoritarios. Este flujo de dinero, canalizado a través de think tanks y otras organizaciones, se utiliza para interferir en elecciones, difundir propaganda y apoyar a líderes de izquierda con una visión antiestadounidense. Este análisis subraya la necesidad de una mayor vigilancia y transparencia en el financiamiento de actividades políticas en la región y sus implicaciones para la estabilidad democrática.
Este artículo se ha centrado en cómo el financiamiento venezolano se ha utilizado para desestabilizar Ecuador. Los próximos artículos de esta serie profundizarán en otros aspectos del entramado de poder de Correa, como sus conexiones con Rusia y China.